¡Por fin! ¿Ya iba siendo hora que les tocara a los chicos no? Hay que ser solidarias, y no sólo por solidaridad si no porque a mi el traje masculino me encanta, y su aplicación a la moda femenina ya me alucina. Empezaré explicando como nace el traje, sí, ese que os ponéis para trabajar o para ir de boda, para continuar como fue incluyéndose en la moda femenina a partir del siglo XIX.
El traje masculino del siglo XVIII y XIX
El inicio de esta importante prenda, tal y como lo conocemos hoy, nace nuevamente con Luis XIV. Nace la casaca, que era una chaqueta larga con mangas, abierta por delante con adornos de pasamanería y bordados. El antiguo jubón renacentista, que era una chaqueta corta que se acompañaba de los calzones, se transforma en el chaleco. Y también nace el inicio de un importantísimo complemento masculino: la corbata, denominada la cravette, que era la característica tira de encaje y muselina que los hombres de la corte del rey Sol se anudaban al cuello.
Eliminando alguna chorrera de aquí y de allá, así como las decoraciones floridas en los trajes del siglo XVIII, nacerá el frac en el siglo XIX. Y, gracias a dios, se establece el pantalón largo, porque con los calzones del XVII llevabais todos una pinta realmente ridícula. Quiero apuntar que el estampado florido rococó llegará a desaparecer del vestuario masculino para aplicarlo sólo al femenino, en especial y con la originalidad de usarse, sobretodo en época contemporánea, para la primavera (de verdad que ya algunas tendencias me aburren). Pero también deciros que hace unos años las flores volvieron al vestuario masculino, y, esto, me pirra. Para los que todavía no se han animado: ¡chicos poneros flores! No deja de ser un estampado que ha sido vuestro hasta hace relativamente poco, no dejáis de ser más machos por atreveros.
A partir del siglo XIX, la tipología básica del traje masculino sufrirá pocas transformaciones a excepción de en la época posmoderna que aparecerá reinterpretado en la moda femenina.
http://www.museodeltraje.mcu.es www.mujeressinfonterasysinbozal.blogspot.com
La intodrucción del vestuario masculino en el femenino: El traje sastre y el mono del siglo XIX
Chicos quiero daros las gracias por prestarnos los patrones de vuestros trajes, aunque a veces os invadamos un poco el terreno, porque si no fuera por vuestros patrones, la moda femenina se habría perdido las propuestas de diseño más interesantes y la modernización de nuestro vestuario.
Empezaremos con el traje sastre, que nace de las corrientes higienistas y sufragistas. Estos movimientos lucharon por conseguir mayor confort en el vestuario de la mujer y que facilitara la incorporación de esta al trabajo. Las mujeres modernas, rompedoras, trabajadoras e independientes llevaban traje sastre, que fue el emblema feminista de vestuario hasta hace muy poco. También se empezó a utilizar como el traje de montar a caballo para las señoras. En el siglo XX nacerá lo que conocemos hoy como el traje de chaqueta, que fue el símbolo de la mujer contemporánea. Como Chanel realizará sus míticos trajes tweed y tendrá un gran boom en los años 80 con el traje de chaqueta con minifalda.
www.grandespersonajes.foroactivo.com http://www.elblogdeleternofemenino.wordpress.com
Otro elemento que adaptamos de la moda masculina fue el mono. En el siglo XIX aparecerá la idea de los union suit, creada por los americanos, como la ropa interior característica del oeste (aquella que usaban los hombres para dormir y que tenía una abertura en el pompis). A partir de esto empezaron a desarrollarse los primeros monos de trabajo. Durante la I Guerra Mundial, numerosas mujeres fueron reclutadas para realizar el trabajo de los hombres en las fábricas, ya que ellos estaban en la batalla. En los años 20 empezaremos a usarlos las mujeres como pijama y enseguida dará el salto a ser una prenda exterior. En los años 60, con los hippies, tendrá su mayor popularidad (además de la época actual) y se utilizará como una prenda adecuada para cualquier ocasión. A si que, chicas, ya sabéis que cuando os pongáis monísimas (nunca mejor dicho) y os veáis super femeninas con vuestros monos, pensar que su origen es la de la ropa interior de un poco aseado y rudo vaquero americano.
www.elmundo.es http://www.adoronews.com
La semana que viene seguiremos asesoría de imagen estudiando los diferentes tipos de rostros femeninos y masculinos, y que les puede favorecer más en cuanto al peinado, las gafas, el maquillaje o el tipo de barba.
¡Cuánto nos aportas! Este sitio es una verdadera clase en esta materia. Estoy seguro que si tienes paciencia, esta reflexión acabará siendo evidente en la Blogosfera. Besos (y por favor dile a Javier que me robaron el móvil esta semana y por eso no sé si estará intentando contactar conmigo inútilmente) Gracias.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Tranquilo yo le abiso
Me gustaMe gusta
Gracias a ti. Que acabes de pasar una plácida tarde y hasta pronto. Como él, yo también espero el crecimiento de este maravilloso sitio. Besos.
Me gustaMe gusta
Hablando de moda masculina y su influencia en la vestimenta femenina, deberías hacer un análisis sobre el impacto de figuras como Katharine Hepburn o Joan Crawford en la cultura popular de la moda, el estilo y el glamour.
Un beso.
Me gustaMe gusta